
La Real Academia Española (RAE) ha dado un paso histórico al incluir en su diccionario la palabra «che», una expresión icónica del habla argentina. Este reconocimiento no solo valida su uso dentro del idioma español, sino que también refuerza la identidad lingüística del país.
¿Qué significa «che»?
Según la RAE, se trata de una interjección utilizada para llamar la atención de alguien o expresar asombro o sorpresa. Su uso es común en Argentina, Uruguay y otras regiones del Cono Sur. En otros idiomas, podría equipararse a «hey» en inglés o «oye» en español neutro.
Un idioma en constante evolución
Con la inclusión de «che», la RAE reafirma su compromiso con la diversidad del español y la incorporación de americanismos en su diccionario. Actualmente, de las 93.000 palabras registradas, 19.000 provienen de América Latina, reflejando la evolución natural de la lengua.
Otras palabras argentinas en la RAE
No es la primera vez que un modismo argentino es reconocido oficialmente. Algunas expresiones ya incorporadas incluyen:
- Pibe: niño o joven.
- Bondi: autobús o colectivo.
- Laburar: trabajar.
Más que una palabra, un emblema cultural
La palabra «che» trasciende lo lingüístico y se ha convertido en un símbolo de la identidad argentina. Inmortalizada por figuras como Ernesto «Che» Guevara, su incorporación al diccionario de la RAE es un motivo de celebración para el país y un nuevo reconocimiento a la riqueza del español rioplatense.