El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina está en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares. La medida busca fortalecer las reservas del Banco Central y reducir los riesgos financieros asociados al pago de la deuda.
Además, el Gobierno gestiona financiamiento adicional de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el objetivo de llevar las reservas internacionales a 50.000 millones de dólares.
El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados: el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires registró un alza del 2,5% y el riesgo país disminuyó nueve puntos. Sin embargo, el Banco Central debió intervenir en el mercado cambiario, vendiendo más de 1.300 millones de dólares en las últimas jornadas para contener la depreciación del peso.
La Cámara de Diputados ya autorizó al Gobierno a avanzar con la negociación, lo que permite al presidente Javier Milei cerrar el acuerdo sin necesidad de aprobación del Senado. Se espera que el directorio del FMI vote en los próximos días para definir la operación.
Para más información: Caputo admitió inestabilidad
